El Iberostar Tenerife-Valladolid, un duelo imperturbable al paso del tiempo
miércoles, 12 diciembre, 2012 - 10:12
El CB Canarias y el Blancos de Rueda Valladolid revivirán este sábado (Pabellón Santiago Martín, 19:00 hora canaria) un duelo salpicado por historias varias, que recoge antecedentes en las últimas cuatro décadas y en cinco formatos diferentes de liga, bien en la máxima categoría (tanto en la actual ACB como en la antigua División de Honor), bien en el segundo peldaño competitivo del baloncesto español en sus distintas versiones de los últimos 35 años (Segunda División, Primera B y LEB Oro).
Los cruces anteriores entre ambos equipos contemplan nueve enfrentamientos en Tenerife, de los cuales el CB Canarias se adjudicó cuatro y los pucelanos, cinco. Un sinfín de relatos en sepia, anécdotas varias, jugadores ilustres por ambos bandos y hasta dos escenarios diferentes, el Luther King y el Juan Ríos Tejera, figuran en la memoria histórica de un duelo con aroma a clásico, que se ha mantenido imperturbable al paso del tiempo, después de que los dos clubes superaran por el camino mil vicisitudes y adversidades.
La historia de los Canarias-Valladolid nace en la temporada 77/78, en la antigua Segunda División, al poco de fundarse el club pucelano, cuyo nacimiento data de 1976, aunque lo hace recogiendo la herencia del ADC Castilla, equipo al que también se midió el conjunto canarista mediada la década de los años setenta. El primer cruce fue para los tinerfeños, entonces con el naiming de Caja Rural. El grupo que dirigía Pepe Cabrera, donde figuraban entre otros Juan Diego Fajardo, Domingo Camacho, Simón Martín o un joven Manolo de las Casas, ganó por 80-72.
Aquel curso, el equipo canarista finalizó sexto y el Valladolid, tercero; mientras el CB Tempus (el Castilla de Madrid) y el Mollet se adjudicaban las dos plazas de ascenso a la élite. Ambos equipos repitieron cruce al año siguiente, otra vez en la categoría de plata, sólo que en esta ocasión la liga se había rebautizado ya como Primera División B y con los pucelanos con nuevo apellido comercial: Impala. El Valladolid Impala ganó 87-96 en el Luther King y acabaría el año ascendiendo a la máxima categoría.
Un clásico de los ochenta
Fue ahí, en la todavía llamada División de Honor, donde volvieron a cruzar sus caminos tinerfeños y pucelanos dos campañas más tarde, en la temporada 81/82. El Canarias, que vivía su primer año en la élite, volvía a caer ante el Valladolid, ahora Miñón Valladolid, por un ajustado 98-100. El grupo que dirigía Mario Pesquera firmaba su mejor año en lo más alto del basket español, cuartos en la tabla y clasificados para la Copa Korac; mientras que los aurinegros descendían a Primera B, aunque por poco tiempo.
Los duelos entre ambos equipos comenzaron a hacerse cada vez más habituales a la vuelta de los canaristas a la élite en la 83/84, ya con el formato vigente de la actual ACB. Dos triunfos aurinegros y tres alegrías visitantes marcaron entonces los cruces de las temporadas 83/84 (108-90), 87/88 (69-76, ver video), 88/89 (117-108), 89/90 (85-114) y 90/91 (78-91), duelos que el equipo tinerfeño afrontó primero como Cafisa Canarias y luego como CajaCanarias; mientras que los pucelanos lo hicieron ya con su espónsor más significativo de los años ochenta: Fórum Filatélico.
Por el camino, el conjunto aurinegro viviría también el traslado del Luther King al Pabellón Juan Ríos Tejera. La historia de los Canarias-Valladolid sufriría un parón importante a principios de los años noventa y en adelante, pero viviría todavía un capítulo más la década pasada, en la LEB Oro 2008/09. El grupo de Alejandro Martínez venció contra pronóstico por 71-67 (ver partido íntegro) ante un Valladolid, dirigido entonces por Porfirio Fisac, que visitó la Isla en calidad de líder y que acabaría ascendiendo de manera directa a la ACB. Jaime Heras y Jakim Donaldson formaban parte ya de la plantilla canarista.



Jugadores en común
Los antecedentes entre laguneros y vallisoletanos incluyen también una lista de nombres que vistieron ambas camisetas. El más reciente, el del actual base canarista Ricardo Úriz, que militó la temporada pasada en el Blancos de Rueda. Pero también defendieron ambos escudos Álvaro Calvo; el palmero Óscar Peña, que jugó hasta cuatro campañas en ACB con el Fórum, entre el 83 y el 87, para luego jugar con el CajaCanarias 87/88; y el ilustre Carmelo Cabrera, que militó en el Miñón Valladolid después de su paso por el Real Madrid y antes de iniciar su etapa aurinegra.